
17 Ago Cerradura eléctrica
CERRADURA ELÉCTRICA
Hoy en este post vamos a hablar sobre las cerraduras eléctricas, uno de los formatos más novedosos y más desconocidos para la gente. A continuación te detallaremos en que consisten y algunos de sus tipos.
En la actualidad, una cerradura eléctrica ofrece al mercado una gran variedad de funciones diferentes
que se acomodan a las más altas demandas de los que procuran seguridad y comodidad por igual en los sistemas de cierre de las puertas de su residencia, centro de trabajo o bien comunidad. Los cerraderos eléctricos (o bien automáticos) de apertura son piezas esenciales que nos permiten abrir una puerta tras pulsar únicamente un botón, sin utilizar ningún otro objeto, como una manilla o bien la frecuente llave. Su empleo cada vez está más extendido en residencias, negocios o bien comunidades de vecinos.
No obstante, son cada vez más los modelos de cerraduras eléctricas y las respectivas funciones que cumplen cada uno de ellos. A continuación te explicaremos algunos de ellos
La función principal de las cerraduras eléctricas es desbloquearse, abrirse al percibir un impulso eléctrico de baja intensidad. En el momento que se desbloquea, se deja al resbalón de la cerradura deslizarse. En ese instante, la puerta se abre.
Como hemos comentado antes, pasamos a describir cada uno de ellos de los modelos de cerraderas eléctricas que existen en el mercado en nuestros días.
En función de las distintas peculiaridades y piezas que contiene una cerradura eléctrica, podemos efectuar esta clasificación:
Cerradura eléctrica con retardador o cerradura eléctrica sin retardador
La mayoría os preguntaréis qué es esta pieza y de que trata, pues trata de una pieza de pequeño tamaño en forma cilíndrica y que se encuentra en el medio de la cerradura.
Una cerradura eléctrica sin retardador, lo que permite que la puerta se mantenga desbloqueada una vez se ha recibido el impulso eléctrico. Este desbloqueo durará hasta que se abra la puerta.
Palanca de desbloqueo
Esto consiste en una especie de palanca que se encuentra ubicada en la parte inferior o superior de la cerradura. Se trata de una palanca que permite estabilizar el desbloqueo, sin necesidad de impulso eléctrico.
Cerradura fija o regulable
En ocasiones, nos hallamos con un pequeño defecto en alguna puerta que hace que el resbalón de la cerradura llega tan forzado a la pestañita del propio cerradero que no se logran encajar las piezas, quedando la puerta semiabierta o bien abierta. Esto se solventa instalando cerraderos eléctricos con pestañitas regulables. De esta manera, la pestañita de enganche ofrece desplazamiento de múltiples milímetros, pudiendo ganar una pequeña distancia y lograr un cierre de gran eficacia.
Cerradura eléctrica con retardador invisible
Asimismo es fundamental hablaros de las cerraduras con retardador invisible. Al hilo de lo comentado anteriormente, recordamos que el retardador es una pieza que deja pulsar el botón y soltarlo hasta el momento en que tiremos físicamente de la puerta. No obstante, hay veces en las que los resbalones de los sistemas de cierre de las puertas tienen algún inconveniente para empujar hacia el interior esa pieza que hace el difiero, con lo que el sistema no marcha como realmente debería.
Los cerraderas automáticas o cerraduras eléctricas con retardador invisible, no permiten empujar nada puesto que al percibir la corriente, este sistema queda en situación de desbloqueo hasta el momento en que se abre físicamente la puerta.
Este es algo más económico ya que, ¿por qué razón no la utilizan todas y cada una de las comunidades de vecinos? Debido a que por un inconveniente y es que al no hacer falta empujar el resbalón a fin de que se genere el desbloqueo, no existe la manera de saber si el resbalón está o no sobre el cerradero para saber si la puerta está cerrada o se encuentra abierta.
Esto es complicado de comprender para quien no tenga conocimientos en la materia, pero con lo que hay que quedarse es que si la persona que desea entrar, empuja una puerta sin que el dueño que atienda la llamada haya dejado de pulsar el botón del telefonillo, el cerradero automático no asimila que al cerrar la puerta se haya producido la apertura, con lo que proseguiremos en situación de desbloqueo, así que, la puerta queda abierta.
Repetimos que esto no es fácil de comprender, y sí que es bueno que te quedes con una idea primordial en lo que se refiere a estos cerraderos con retardador invisible y es que frecuentemente se montan solo cuando no hay otra opción.
Nosotros lo aconsejamos solo cuando las peculiaridades del lugar de montaje lo hagan viable y siempre y en todo momento aconsejamos, si se puede, un retardador estándar.
Aguardamos haberos aclarado algunas de vuestras dudas con respecto a los cerraderos eléctricos o automáticos. El planeta avanza a gran velocidad y el sector de la cerrajería avanza con él. Las nuevas tecnologías han abierto un planeta de posibilidades asimismo en el campo de la seguridad.
A causa de ello y motivados por estos nuevos horizontes que ofrece la tecnología en la materia, la seguridad es, poco a poco más, una obsesión de bastantes personas, cosa que resulta normal ya que es un aspecto que todos queremos mantener bien cuidado.
Si este tipo de cerraduras te ha convencido, no dudes en contactar con los mejores profesionales para una correcta instalación que aporte seguridad y eficacia. En cerrajero Almería estamos encantados de ayudarte.
No Comments